Creí que luego de haber terminado esta gran travesía de las Crónicas de Narnia, una travesía de siete libros, en la que uno tiene una oportunidad increíble de conocer en profundidad a sus personajes, de hacer una última entrada a modo de cierre.
Antes que nada, les dejo aquí debajo una lista de todas las entradas que tienen que ver con los siete libros de Narnia, publicados anteriormente en este blog, por si quisieran leer un poco más en profundidad sobre cada libro. No van a encontrar una gran profundidad de análisis porque no quiero contarles toda la historia, sino suscitar en ustedes un interés lo suficientemente fuerte como para que se animen a acercase a dicha obra.
- The Magician’s Nephew
- The Lion, the Witch and the Wardrobe
- The Horse and His Boy
- Prince Caspian
- The Voyage of the Dawn Treader
- The Silver Chair
- The Last Battle
La serie es hasta cierto punto un poco controversial por sus comparaciones con el cristianismo y otras religiones, y por el tono que utiliza al hablar de las mujeres en algunos casos y personas de otros países. Debo admitir que arqueé la ceja varias veces leyendo la obra. Sin embargo, CS Lewis escribió su obra hace ya casi 70 años, y, el mundo era otro en aquella época. Creo que está bien mirar con una lente de actualidad a las obras que leemos, más que nada porque no podemos evitarlo, pero también al mismo tiempo tener cierta actitud crítica y entender, más allá de nuestras creencias actuales, que el mundo ha cambiado mucho, y lo que hoy en día vivimos como normal, quizás no lo era hace 20, 30, 100 o 300 años. Más allá de estar o no de acuerdo, más allá de nuestra moral actual, más allá de nuestros prejuicios y valores… eso es otro tema.
Solo centrándonos en la literatura, y las sensaciones que tuve al leer la obra, creo que es una gran serie de libros, y que el tono fantástico que tienen, cuyas historias, libro a libro, se van entrelazando, es un efecto muy logrado. Creo que CS Lewis fue muy imaginativo al tratar tantos temas diferentes y darles forma. Mi historia favorita seguirá siendo la del segundo libro, cuando se desata la lucha contra la Bruja Blanca.
Me da la sensación, de que, incluso luego de haber leído todos los libros, hay muchísimos temas que no tienen cierre, y eso es algo que siempre me deja con un vacío interno. ¿Qué sucedió con este personaje? ¿Cómo terminó sus días? ¿Por qué no sabemos más nada de ellos? Que es algo que sucede continuamente entre libro y libro, ya que, como el tiempo en Narnia es diferente al tiempo de “nuestro mundo”, los personajes son completamente diferentes. ¿Qué fue de todos ellos, además del final evidente? El padre de Aslan, ¿Quién es? ¿Qué hace? La magia antigua, ¿Qué es? La bruja blanca misma, ¿Qué sucedió en su mundo? Entre un millón de etcéteras.
Comentario final: como clásico del género fantástico, es obligatorio, para quien se considere amante de este tipo de libros, de leerlo. Tiene un cierre controversial, y varios puntos que abren interminables discusiones, pero para mí, ese es el objetivo de la literatura. Suscitar emociones, obligarnos a pensar, y hacernos generar opiniones. Con lo cual, con la serie de Narnia, ese objetivo está cumplido.
Cita que define, en mi opinión, la serie de la mejor manera: “Aslan is a lion- the Lion, the great Lion.» «Ooh» said Susan. «I’d thought he was a man. Is he-quite safe? I shall feel rather nervous about meeting a lion»…»Safe?» said Mr Beaver …»Who said anything about safe? ‘Course he isn’t safe. But he’s good. He’s the King, I tell you.”
Sigan leyendo,