Reseña de El Mago de Oz, de L. Frank Baum

Como dije en un post anterior sobre Peter Pan, se viene una seguidilla de posts sobre libros clásicos. Esta vez, El Mago de Oz, de L. Frank Baum.

Creo que todos conocemos la historia del mago de Oz, por lo que en esta entrada no tendré tanto miedo de mencionar personajes o historias. El libro es del 1900, y creo que debería haber una fecha límite para cuando uno pueda decir lo que sucede en las historias. Casi 120 años más tarde, ya podrían haber leído el libro. Lo pueden encontrar también, por ser tan antiguo y con derechos de autor caducados, gratuitamente en Project Gutenberg.

El libro es bastante repetitivo en sus máximas, es decir, lo que cada personaje quiere preguntarle o pedirle al mago de Oz… al punto de llegar a ser bastante cansativo, todo bajo la excusa de que se trata de un libro para niños. El mundo de fantasía creado por el autor me parece muy bien logrado, con sus respectivas criaturas, razas y países, etc.

Lo que me enteré gracias a Goodreads, (a propósito, pueden seguirme en Goodreads y tratar de completar conmigo el desafío de lectura de 2019 aquí: https://www.goodreads.com/author/show/18904626.G_G_Klimt ) es que “El mago de Oz” tal como lo conocemos es apenas el primer libro de una serie de muchísimos libros sobre el mundo de Oz. Es más, el autor, L. Frank Baum escribió por más de veinte años secuelas del primer Mago de Oz. Además, una vez fallecido el autor, otros autores retomaron la serie, con lo que actualmente hay más de 50 novelas sobre el tema. No sé si los vaya a leer todos, pero al menos intentaré los primeros 6, o los primeros 14, que son los originales de L. Frank Baum. Para la lista completa les recomiendo el link de Wikipedia que está muy bien explicado:  https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Oz_books

Comentario final: se trata de un libro para niños, pero un clásico al fin. Para leer, saber que existe este mundo, quizás ver las películas que existen y a las cuales se hacen innumerables referencias y entender mejor la cultura popular de nuestra sociedad. Si luego, esta obra genera el suficiente interés como para leer las siguientes 50 novelas… ¡mejor!

Cita del libro: ““I am Oz, the Great and Terrible,» spoke the Beast, in a voice that was one great roar. Who are you, and why do you seek me?”

Sigan leyendo,

GG Klimt

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s