Reseña de Diarios de Motocicleta del Che Guevara

Ernesto Guevara, antes de ser el famoso Che, era un joven lleno de ideales. Junto a un amigo de la universidad, decidió hacer un viaje en motocicleta por todo Latinoamérica, el cual se concretó en 1952. Durante ese viaje, Ernesto Guevara tomó muchísimas notas y escribió varias cartas a su familia en Buenos Aires, todas las cuales conforman este libro.  

Creo que el artículo lo voy a empezar mencionando a su autor, muy brevemente, que, si no lo conocen, les recomiendo que empiecen por el artículo de Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Che_Guevara Más allá de cualquier cuestión política que se pueda discutir, (eso de, «mejor no hablar de política», no me gusta, lo mejor es poder hablar de todos los temas libremente, aunque eso sí, respetuosamente), creo que todos los libros del Che tienen un gran valor histórico.

Leyendo sobre el paso de Ernesto Guevara por Chile aprendí mucha historia de la época de la conquista española, por ejemplo. Específicamente sobre el conquistador Pedro de Valdivia y el mapuche Lautaro, de la cual, tengo que admitir, no conocía nada. Si quieren saber más de esa parte de la historia de Chile, les dejo el link de las biografías de Valdivia aquí, https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Valdivia y de Lautaro, https://es.wikipedia.org/wiki/Lautaro aquí.

En Diarios de Motocicleta, solo se ven unos primeros atisbos de lo que Ernesto Guevara llegaría a transformarse. El libro sobre todo muestra a un joven viajando por Latinoamérica, sin mucho dinero, y todas las vicisitudes de dicho viaje. Por supuesto, se describe la belleza de los paisajes y de los países que Ernesto y su compañero fueron visitando, aunque también, y esto hay que decirlo, la miseria de dichos pueblos. Solo casi al final del libro se puede ver cómo ese viaje empieza a cambiar al joven en profundidad debido a las desigualdades sociales de las cuales es testigo. Más abajo encontrarán en la cita del libro escogida, la sección que define claramente esto que estoy diciendo.

Comentario final: el libro me ha gustado más de lo que pensé que lo iba a hacer, básicamente porque no se trata de un tratado de política de ningún tipo, sino apenas, una mera descripción de un viaje. Una crónica de un viaje. Lo que cambia todo, claramente, es quien narra los hechos, y lo que sucedió después. Pero si nos abstrajéramos de eso, el libro tiene un gran valor en sí mismo, por la fotografía tomada de aquella época de lo que era América Latina.

Cita del libro:Creemos, y después de este viaje más firmemente que antes, que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza, que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por eso, tratando de quitarme toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida.

Sigan leyendo,

GG Klimt

Preguntas para responder en los comentarios:
¿Has leído alguno de los libros de Ernesto Guevara? Y en particular, ¿has leído “Diarios de Motocicleta”? ¿Te ha gustado? ¿Estás de acuerdo con mi comentario final sobre el libro? ¿Has leído algún libro parecido del mismo género que te gustaría recomendar? Por favor, responde estas preguntas en la sección de comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s