Otro libro de literatura portuguesa, otra vez Ricardo Araujo Pereira. Espero que no crean que todos los libros que tengo de literatura portuguesa son únicamente de Ricardo Araujo Pereira, porque la verdad es que no es así. Tengo decenas de clásicos de la literatura portuguesa que me están esperando: Fernando Pessoa, António Lobo Antunes, José Saramago… incluso a Luis de Camoes! Pero hay algo que Ricardo Araujo Pereira tiene que me atrae, que hace que primero quiera leer sus libros, por sobre los grandes clásicos. Y su filosofía es indiscutible: estar vivo lastima…
En este caso, el libro Estar vivo aleija es un compilado de artículos publicados en un diario brasilero “Folha de Sao Paulo”. Todos los textos del libro pueden ser encontrados en internet, les dejo el link de la Folha de Sao Paulo para que la visiten: https://www1.folha.uol.com.br/colunas/ricardo-araujo-pereira/
Ya había dicho esto en otro post del mismo autor, pero si no conocen a Ricardo Araujo Pereira, les dejo el enlace de Wikipedia en inglés con su biografía, aunque si hablan o entienden portugués, mi recomendación es que visiten la página en portugués de Wikipedia. La versión lusa tiene muchos más detalles: https://en.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Ara%C3%BAjo_Pereira
Ricardo Araujo Pereira normalmente publica al menos tres libros al año, que son sus compilados de sus “mixórdias” de la radio comercial, y otros dos con compilados de sus columnas en la revista Visao de Portugal, y Folha de Sao Paulo, de Brasil. Arriba encuentran el link para encontrar sus columnas de Folha de Sao Paulo, y aquí les dejo también el link de la revista Visao. https://visao.sapo.pt/opiniao/2016-06-02-Projecto-um-livro-de-auto-prejuizo/
Es muy interesante, para quien conoce la obra de Ricardo Araujo Pereira, observar cómo tuvo que modificar su obra para que fuera interesante o atrayente a un público extranjero, en este caso, el brasilero.
“Estar vivo aleija” es una serie de historias cortas, todas más o menos del mismo tamaño y cantidad de palabras, ya que pertenece a la misma sección del diario en el que son publicadas. El humor de Ricardo Araujo Pereira es muy particular, lleno de ironías, y observaciones sobre la realidad. De hacer un comentario general sobre el libro, creo que es de una gran calidad literaria, pero para hacer un análisis correcto habría que analizar los textos individualmente. Entre tanta cantidad, y la dificultad de tener que escribir tan seguido en un medio, hay veces que la calidad sufre, hay que admitirlo, pero de tanto en tanto, el lector se encuentra con textos que son increíbles, y perdona a su autor cualquier falta que haya cometido en otros de sus relatos.
Comentario final: de todos los libros que he leído de Ricardo Araujo Pereira, tengo que decir, lamentablemente, que este no ha sido uno de mis favoritos. Por más que las culturas portuguesa y brasilera sean tan parecidas, no creo que si Ricardo haga un chiste sobre el acento del norte de Portugal les haga gracia en Brasil. Y es ahí donde estriba el humor de Ricardo, en los regionalismos. Creo que su humor observacional es muy bueno, excelente diría, y que, en muchos casos, los temas que trata son universales, pero, “Estar vivo Aleija” está conformado de textos de este estilo. Al querer abarcar tanto, aprieta poco. El texto se siente un poco diluido para poder conformar al público brasilero. Sigue siendo Ricardo Araujo Pereira, y sus textos siguen siendo increíbles, no me malinterpreten. Solo que considero que, de su vasta obra, hay libros mejores.
Cita del libro: “Mas foi a dureza dela que me ensinou uma coisa preciosa que, provavelmente, horroriza todos os profissionais da saúde mental: desvalorizar os meus sentimentos. Primeiro, por serem sentimentos; segundo, por serem meus. Primeiro, porque a maior parte dos sentimentos goza de um prestígio que não merece; segundo, porque a minha importância é bastante relativa.”
Sigan leyendo,
Preguntas para responder en los comentarios:
¿Has leído alguno de los libros de Ricardo Araujo Pereira? Y en particular, ¿has leído “Estar vivo Aleija”? ¿Te ha gustado? ¿Estás de acuerdo con mi comentario final sobre el libro? ¿Has leído algún libro parecido del mismo género que te gustaría recomendar? Por favor, responde estas preguntas en la sección de comentarios.