En verdad este no es un libro de literatura propiamente dicho, sin embargo, la primera sección del libro tiene cierta narrativa cuando cuenta la historia de Roger Federer. Además, creo que el autor es (esta es mi opinión personal) algo como un autor de literatura tradicional frustrado, ya que utiliza muchísimas metáforas al describir ciertas escenas de la vida de Federer, que se ve reflejado sobre todo en los títulos de los capítulos. No es algo que me desagrade, quiero decir, pero bueno, al tratarse de un libro de deportes… iba a decir, no es lo que uno se espera, pero creo que los periodistas deportivos adoran utilizar este tipo de recursos literarios. En fin, no quiero irme por las ramas.
Como ya saben, y si no lo saben se enteran ahora, soy un acérrimo fanático de Roger Federer. Y poniendo en conjunto mis dos pasiones, he leído muchísimos libros de Federer, no quiero decir “todos”, porque seguramente hay alguno que no haya leído, pero he leído los suficientes como para tener en mi biblioteca personal un espacio solo para los libros sobre Federer.
Para comenzar, el nombre completo de esta enciclopedia sobre Roger Federer se llama “Fedegraphica: A Graphic Biography of the Genius of Roger Federer”, como lo menciono en el título del post. El libro tiene muchísimas infografías muy bien creadas sobre los diferentes aspectos del juego de Roger Federer, también se habla de récords en el tenis y de otros jugadores, de las estadísticas que Federer tiene con respecto a otros jugadores, entre las tantas informaciones que se muestran. No es ni siquiera necesario decirlo, pero para leer este libro se tiene que ser amante del tenis, primero, de Federer, segundo, y de las estadísticas deportivas, tercero. Yo soy los tres, con lo que el libro me ha parecido muy bueno, pero sé que no es para cualquiera.
Otro aspecto muy interesante del libro son las imágenes que fueron utilizadas. Primero por el tipo de fotos, que representan muy bien lo que se está intentando describir, y luego, por la alta calidad de las fotos.
El último punto que me gustaría mencionar es el uso de citas de otros tenistas a lo largo de todo el libro. Me parece que existe este problema entre decir y mostrar, y que el autor, a través de las palabras de otros jugadores de tenis ha podido mostrar lo que el mundo piensa del suizo sin tener que agregar ningún detalle. Hay citas de Sampras, Agassi, Nadal,… el trabajo de investigación se ve reflejado en la obra final, y la calidad se nota.
Creo que lo único que no me gustó de Fedegraphica es que muchos de los datos ya están desactualizados. Es el peligro de escribir sobre alguien cuya carrera aún no ha terminado. Roger sigue tan vigente como siempre y sigue ganando torneos y sigue rompiendo records, ahora sobre todo de longevidad en el deporte.
Comentario final: como dije y repetiré hasta el infinito, para mi Roger Federer es el mejor jugador de tenis de todos los tiempos, y cualquier libro que intente explicar su genio se quedará siempre corto. “Fedegraphica: A Graphic Biography of the Genius of Roger Federer“ es un gran intento de descifrar los secretos detrás de los golpes, estrategias y superficies. Hace un buen trabajo, pero se queda en el tiempo, no consiguiendo seguirle el ritmo al genio del suizo, que en la actualidad sigue jugando y modificando todos esos números y estadísticas. Vale la pena leerlo, sí, pero si el autor publicase una nueva versión en algunos años, creo que sería mejor.
Resumen de Fedegraphica: A Graphic Biography of the Genius of Roger Federer
POSITIVO:
- Un libro sobre Roger Federer
- Gráficos e infografías
- Imágenes
- Gran trabajo de investigación
NEGATIVO:
- Libro solo para amantes del tenis
- Desactualizado
Sigan leyendo,
1 Comment