Sigo con la reseña de algunos clásicos. Este libro lo había leído hacía mucho tiempo, solo que, en español, y ahora quería leer el original en inglés, para ver si había alguna diferencia, o al menos, poder ver la calidad literaria del autor. No recordaba casi nada de la historia. Es decir, gracias a las películas de Disney, las antiguas en dibujos animados y las más actuales con Johnny Depp, todos tenemos escenas que jamás olvidaremos, pero de la lectura en sí misma no recordaba mucho. Y es básicamente porque el libro es capitulo tras capítulo de incoherencias.
El hecho de que carezca de sentido o lógica, y que los personajes sean un sinsentido constante, en sus diálogos y en sus maneras de ser, como también las transiciones de escenas, es todo hecho adrede por el autor. Son todos recursos de la literatura llamada “nonsense”, es decir, del sinsentido.
Esta obra es del 1865, lo que me lleva a preguntarme lo que la gente habrá pensado en su momento cuando leyó esta obra.
Los personajes sin embargo han quedado en el imaginario colectivo, ya que, si mencionase al conejo con el reloj, todo el mundo sabría de qué estoy hablando, como también la oruga azul (Caterpillar, en inglés) o el gato sonriente (the Chesire Cat), el sombrerero loco (the mad hatter), o la reina de corazones (the Queen of Hearts). Sin embargo, hay más personajes en el libro, el grifo (Gryphon) o la falsa tortuga (the mock turtle), entre muchos muchos otros.
Algo que me ha llamado mucho la atención es que esta obra ha tenido un sinfín de adaptaciones, les dejo el link para que vean, en la sección “cinema and television”. Yo creo solo haber visto las películas de Disney que mencioné al principio y nada más, pero hay mucho más material para quien quiera y tenga el tiempo.
Existe también un tema muy interesante sobre el qué investigar, si tuvieran ganas de seguir indagando en la vida del autor, una vez leída su obra, que se refiere al origen del personaje de Alice. No quiero tratar el tema directamente, porque son todas especulaciones a más de 120 años de la muerte del autor, pero si quieren tener el material a un click de distancia les dejo el link aquí.
Volviendo a la presente obra, se trata de un libro que es auto-concluyente, con lo que en principio no habría necesidad de leer la secuela, que es Alicia a través del espejo.
Comentario final: creo que el libro es muy extraño, y me pregunté muchas veces en qué estado de psicodelia se encontraría el autor al momento de escribir la obra. Creo que Jefferson Airplane va muy a tono con esta obra. Pero viendo la cantidad de material cultural que se generó a partir de una obra tan extraña (incluso Batman tiene alusiones a Alicia), es una obra que hay que leer, y de ahí que se la considere un clásico. Un poco de locura es necesaria en este mundo.
Cita del libro: “But I don’t want to go among mad people,» Alice remarked.
«Oh, you can’t help that,» said the Cat: «we’re all mad here. I’m mad. You’re mad.»
«How do you know I’m mad?» said Alice.
«You must be,» said the Cat, «or you wouldn’t have come here.”
Sigan leyendo,