Siempre tengo una vez al año una época en la que me pongo a leer clásicos, empecé con Frankenstein hace poco, del cual también escribí unas líneas, y luego sigo ahora con Peter Pan. Lo he dicho varias veces, pero me gustan mucho esas listas de lecturas obligatorias, donde cada año voy tachando más y más. ¿Llegará alguna vez el momento en que dé igual la lista que lea, habré leído todas las obras? No lo sé. Pero Peter Pan se encuentra en muchas de estas listas con total seguridad.
Con Peter Pan me sucedió lo que a todos nos debe suceder a veces cuando leemos los “clásicos”. ¿Cómo es que esta obra se hizo tan famosa y aclamada? Además de la adaptación de Disney, que es una versión bastante diluida de la obra original, he tenido algunos escalofríos leyendo esta obra. Es en muchos sentidos bastante aterradora. Supongo que los niños de principio de siglo XX eran diferentes a los actuales.
Hoy se considera a Peter Pan un símbolo de la eterna niñez, y, ayudado por Michael Jackson con su personalidad y su Neverland, en el nombre de un síndrome. Pero más allá de eso, la obra original parece un estudio de una persona con problemas mentales. Hay una arbitrariedad en los personajes y en las situaciones que a veces es difícil de asimilar. Además, aunque menos sorprendente, juego con la cuestión de género yendo de un límite al otro, por un lado, diciendo que las mujeres son más inteligentes que los hombres, pero por el otro, limitando a las mujeres a un rol de madre, pero, siendo la obra de la época de la que es, repito, quizás no sea tan sorprendente.
Lo que no les quiero estropear es el final del libro, pero creo que es lo que es más diferente de la versión que todos conocemos de Disney, y que entremezcla a Peter Pan II, y la película de Hook todo en uno. Es claro que todas estas películas tuvieron realmente un origen en el libro, al menos, su inspiración inicial. El final es muy extraño, y hace que uno se quedé todavía con más dudas. Es todo esto verdad, es un sueño, o es el resultado de un autor delirante. Al lector de decidir.
Comentario final: estoy contento de sacar a Peter Pan de mi lista de lecturas, pero si tuviera la oportunidad no lo leería de nuevo. A quien no lo haya leído, siempre digo que es mejor que saquen sus propias conclusiones, y lean la obra. Luego, podremos discutirlo.
Cita del libro: “All children, except one, grow up.”
Sigan leyendo,
1 Comment