Maus cuenta la historia de una familia de judíos polacos que tenían una vida normal, que se podría describir casi de buen vivir, hasta la llegada del nazismo al país.
El libro del libro cuenta dos historias al mismo tiempo: el pasado, en Polonia durante la segunda guerra mundial, en el que la figura central es Vladek Spiegelman, y el presente, en donde su hijo, Art Spiegelman, es el protagonista, y está tratando de llevarse bien con su padre que, a pesar de los años, sigue muy golpeado por las secuelas mentales que le dejó la guerra.
Lo interesante de la obra es que no aparecen personas, sino animales representando a los diferentes tipos de personajes. Los judíos son ratas, los nazis son gatos y los polacos son cerdos.
Sobre el autor, Art Spiegelman, es sueco / americano, aunque en todas sus biografías aparece como americano; historietista e ilustrador de larga trayectoria, pero, sobre todo, conocido por su obra Maus.
No soy de leer demasiadas novelas ilustradas, pero esta me ha cautivado y me ha abierto a un sinfín de posibilidades de lectura que antes no había contemplado. Asimismo, me ha mostrado una página de la historia de la humanidad, que creo que todos creemos conocer, pero mostrada desde un ángulo muy personal. En ningún momento se nombra o muestra a las figuras importantes de esa época de la historia. Todo se centra en la vida cotidiana de una familia judía polaca normal. Y eso es lo más extraordinario. Cómo estos eventos increíbles y terribles, que podrían pasarle a cualquiera, le sucedieron a la familia Spiegelman, y como lo sobrevivieron. Y al final, (no es un spoiler, no se preocupen), que hay cosas que jamás podremos olvidar.
Comentario final: la historia es por muchas veces cruda, y cuenta las cosas como son, o como fueron. Pero creo que así debe ser, ya que son eventos como estos los que no debemos olvidar. El ser humano es capaz de cosas increíbles, maravillosas o terribles, y está en nosotros la decisión de cuál es el tipo que queremos hacer. Maus me pareció increíble, y al terminarlo, me di cuenta inmediatamente de por qué se hizo tan famoso. Muy recomendable.
Cita del libro: «I’m tired from talking, Richieu, and it’s enough stories for now.«
Sigan leyendo,