Reseña de Percy Jackson’s Greek Gods

¡Finalmente he terminado de leer este libro! No voy a negar que me costó bastante, por razones personales, pero que me puso contento poder darle un cierre a esta maravillosa serie. He escrito ya unos cuantos posts de Percy Jackson, que te invito a que leas, pero creo que ya es tiempo de pasar a otra cosa, a otra serie.

Para los que quieran leer todo lo que existe sobre Percy Jackson (que no es poco), les dejo primero una lista de libros, para saber dónde empezar, y también, por si quieren leer alguna otra reseña que he hecho en este blog sobre alguno de los otros libros. Solo quiero hacer la salvedad de que el personaje Percy Jackson aparece en otras dos series de libros también, pueden leerlo en este artículo de Wikipedia.  Aquí debajo solo me refiero a los libros de la serie de libros Percy Jackson. Un poco confuso, lo sé. Pero supongo que el autor, Rick Riordan, pensó que re-utilizar a sus mejores personajes en sus nuevas series sería un gran motivador para su base de fanáticos ya existentes.

  •     The Lightning Thief (2005)
  •     The Sea of Monsters (2006)
  •     The Titan’s Curse (2007)
  •     The Battle of the Labyrinth (2008)
  •     The Last Olympian (2009)

Para unos comentarios generales sobre estos libros, pueden leer estos dos artículos (parte 1 y parte 2).

Y luego se escribieron libros complementarios a la serie, algunos que hablan sobre mitología, sobre dioses y héroes, otro con historias cortas extras:

En este caso, hablaremos sobre Percy Jackson’s Greek Gods. Se trata de un libro del cual se puede hablar con total libertad sin miedo a spoilers, ya que se trata básicamente de las historias de los dioses del Olimpo, al menos los más importantes, explicados desde el punto de vista de Percy Jackson, es decir, un joven adolescente. Digo que no puede haber spoilers, porque estas leyendas ya tienen cientos y cientos de años, con lo cual, la mayoría de los lectores, de alguna u otra manera, ya están familiarizados con lo que ocurrirá. Lo diferente es la visión de Percy, sus comentarios, y su lectura moderna de los hechos.

Las historias están llenas de humor, siempre algún chiste en cada párrafo, lo que hace que su lectura sea muy amena, y una increíble manera de distraerse, al mismo tiempo que se aprende sobre la mitología griega.  He buscado paralelamente a la lectura muchísima información sobre los personajes, y la verdad es que en la mitología jamás hay una sola historia para un hecho. En Wikipedia, por ejemplo, se explica “Algunas versiones dicen que Zeus fue su padre, otras que Poseidón fue el padre, otras, que no tenía padre.” Este es un ejemplo aleatorio, pero los había en cantidad.

Un elemento importante es que muchas veces, estas historias están llenas de escenas de sexo, violaciones, incesto… y entonces, las explicaciones que Percy tiene que dar son siempre muy divertidas, “hizo algo terrible, no quiero ahondar en explicaciones, ¿ok?”, ya que se supone que, quien lee el libro es un adolescente (o más joven probablemente), como él. Claramente, que, cada vez que veía este tipo de comentarios, hacía mi rápida investigación sobre el personaje en cuestión para ver de qué se trataba realmente su historia. Supongo que lo mismo habrá hecho cada lector, picado por la curiosidad.

Comentario final: como dije en el caso de los otros libros complementarios de la serie, este libro no es imprescindible. Sin embargo, creo que de los que he leído, este es el que me ha gustado más. Se trata de una lectura ligera, sin detalles nuevos sobre la historia, pero que entretiene y trata de hacernos ver la mitología desde otro ángulo.

Sigan leyendo,

GG Klimt  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s