Reseña de Eragon de Christopher Paolini

En este caso voy a hablar del libro de Eragon y no de la película. El film tuve la mala suerte de verlo, pero la buena suerte de que eso ya sucedió hace muchos años y me he olvidado de casi todo. Solo me quedan en la memoria algunos detalles que salen nuevamente a la luz cuando leo los libros, pero más allá de eso, he podido leer el libro sin inconvenientes. Creo que esto también es por culpa del film en sí mismo, que tiene muy poco sentido entre escenas, y las cosas se van sucediendo al azar sin demasiada lógica. Entonces, cuando uno termina de ver la película no entiende por qué sucedieron la mitad de las cosas. Además, la película quedó aislada, ya que las otras (al menos uno esperaría tres filmes más) jamás fueron creados. Lo mismo que sucedió con The Golden Compass, que quedó aislada de sus supuestas partes 2 y 3. Aunque debo decir que la película de The Golden Compass es mucho mejor que Eragon. Los libros de The Golden Compass, en realidad pertenecen a la serie llamada His Dark Materials de Phillip Pullman, y fueron en mi caso una lectura muy agradable con un mundo fantástico muy interesante, realmente recomiendo la lectura.

Volviendo a Eragon, el libro. Fue escrito por Christopher Paolini, un joven escritor americano, que comenzó a redactar la saga con 15 años. Cuando sus padres, quienes tenían su propia editorial, leyeron la obra, decidieron publicarlo ellos mismos. Y luego de eso empezaron a auto promocionarlo, viajando por todo el país. Finalmente, una editorial vio el potencial del libro y adquirió los derechos. El resto es historia.

Eragon es el primer libro de una serie llamada El Legado, en inglés se la llamó The Inheritance Cycle. Le siguen tres libros más para la historia central, y ha sido publicado un nuevo libro a fin del 2018, con tres historias cortas. El autor piensa seguir escribiendo sobre el mundo de Eragon en el futuro.

Eragon cuenta la historia de… Eragon, un joven que no tiene nada de interesante, vive en las montañas y lleva una vida aburrida. Trabaja todo el día y es un poco maltratado por su tío.  ¿Qué sucedió con sus padres? No se sabe.

Todo esto cambia cuando aparece un dragón en su vida. Espero que no consideren esto un spoiler, porque la tapa misma del libro es la cara de un dragón. Es evidente que habrá dragones en esta historia.

Si hay algo que no me gustó de Eragon es que a veces juega muy obvia y burdamente con la estrategia estilística de no decir una información importante en el momento, para que luego, capítulos más tarde tenga un impacto mayor. Sucede una y otra y otra vez. Hay frases interrumpidas, hay veces en que los personajes se niegan a decir más sobre un tema, porque sí… hay profecías. En fin, un poco de todo. Ayudado por el hecho de que Eragon, como dije, vive en las montañas y no se enteró nunca de nada. Me recuerda un poco a Harry Potter, que, viviendo alejado del mundo mágico, jamás se enteró de nada.

Sin embargo, se ve que hay una historia profunda y que cada personaje tiene una cierta profundidad. Solo que, espero, habrá que esperar a los siguientes libros, ya que, en este, no se cuenta demasiado. Dan ganas a uno de seguir leyendo… si, efecto conseguido.

Comentario final: evitar ver la película de este libro, sino puede que les quite completamente las ganas de leer los libros. ¿Por qué los leo en estos momentos? Porque soy cabeza dura, quiero ver si lo que dicen es verdad, que los libros son diferentes de la película. Eragon como primer libro no me terminó de convencer del todo, si tengo que ser sincero. Pero como hay tres enormes tomos detrás de este, quizás cambie para mejor.

Sigan leyendo,

GG Klimt

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s