Traducciones de libros

Trabajo de traducción

Estoy trabajando en la traducción en portugués y en inglés de mi libro “Las Ánimas de Liriethem”. Aun no sé cuándo estarán listas. La traducción de un libro es un proceso muy lento, si uno no se dedica cien por ciento a la tarea, (o si no se la envía a un traductor para que haga todo el trabajo, claro). Solo puedo decir que son work(s) in progress.

También sucede que lo que se dice en un idioma en una palabra, se dice en veinte en otro…

Uno lee y relee sus palabras en el idioma en que las escribió originalmente, y luego ve como en otro idioma, en el que se está traduciendo, hay veces que hay maneras más fáciles de decir lo mismo, o todo lo contrario. También sucede que lo que se dice en un idioma en una palabra, se dice en veinte en otro… es un proceso creativo muy interesante, y diferente de lo que es escribir normalmente.

Libros más traducidos en la historia

Pero al estar dedicado a este trabajo de traducción, me interesé en otras traducciones de libros. He leído algunos libros en otros idiomas, y siempre es una actividad curiosa ver el resultado final en otros idiomas. Por dar un ejemplo, he leído Harry Potter en su idioma original, es decir en inglés, pero también los he leído en francés. En el idioma galo, casi todos los nombres son “traducidos” también, es decir, cambiados a algo diferente… a veces, algo parecido, a veces… un nombre completamente nuevo. Poulard es Hogwarts, y los Moldus, son los Muggles, por dar solo un par de ejemplos.

Según algunos artículos que leí (todos tienen informaciones diferentes, esa es mi primera conclusión), la Biblia es el libro más traducido de la historia, con más de 400 idiomas. Los siguientes también son libros religiosos, de los testigos de jehová. Los textos literarios más traducidos son Pinocho y El Principito.

El primer libro en esta lista de libros más traducidos, cuyo idioma original es el español es el Don Quijote de la Mancha. Tengo que admitir que no he leído todavía…

El primer libro en esta lista de libros más traducidos, cuyo idioma original es el español es el Don Quijote de la Mancha. Tengo que admitir que no he leído todavía, pero lo tengo en mi lista de lecturas futuras, esperándome.

Sin embargo, luego consulté fuente en inglés para buscar la misma información, y el orden de los libros, cantidad de traducciones, y en algunos casos, varios volúmenes no se encontraban… por lo que creo que no hay que preocuparse mucho con esto.

Traducciones extrañas

Como último, de las cosas que he leído, muchas veces he encontrado traducciones realmente extrañas, cosas mal traducidas, que no tienen sentido… o hasta graciosas. Una vez leí que el personaje estaba “embarazado”, que supongo que era porque en inglés estaba “embarrassed”. Lo he buscado y la Real Academia efectivamente acepta “embarazado/a” como: Cohibido o incómodo para actuar con naturalidad. Pero creo que yo evitaría utilizar esa terminología en ciertos círculos.

Mi consejo es que si tienen la capacidad de leer un libro en su idioma original, que prefieran esa variante a leer una traducción

Mi consejo es que si tienen la capacidad de leer un libro en su idioma original, que prefieran esa variante a leer una traducción (con el perdón de los traductores), pero creo que si uno quiere llegar a entender mejor los matices pretendidos por el autor, lo mejor es leer sus propias palabras.

Dicho esto, traducción u original, sigan leyendo.

GG Klimt

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s